Los muralistas pintaron en las paredes de recintos
emblemáticos como la Escuela Nacional Preparatoria (Antiguo Colegio de San
Ildefonso), la Secretaría de Educación Pública y el Palacio Nacional. A partir
de este momento, la creación de murales en diferentes recintos públicos tuvo un
importante impacto, tanto por la necesidad de hacer prevalecer los valores
revolucionarios y postulados sociales, como por mantener una cierta unidad
artística, lo que generó que el movimiento alcanzara su momento más alto. Aunado
a esto, empresas de iniciativa privada como hoteles y bancos, comenzaron a
encargar a diferentes artistas, producción de murales para sus edificios.
 |
Antiguo
Colegio de San Ildefonso.Justo Sierra
16, Centro Histórico, Ciudad de México, CDMX
|
 |
Secretaría de Educación Pública.Argentina #28 Centro Histórico, Ciudad de México, CDMX
|
 |
Palacio de bellas Artes. Av. Juárez, Centro Histórico, 06050 Ciudad de México, CDMX |
 |
Palacio Nacional. Plaza de la Constitución S/N, Centro, Cuauhtémoc, Ciudad de México,
CDMX
|
`
No hay comentarios.:
Publicar un comentario