jueves, 2 de marzo de 2017

Miembros destacados del muralismo mexicano


David Alfaro Siqueiros (1896–1974)



Originario de Chihuahua, con solidas convicciones políticas a favor del arte público y monumental. Sus pinturas murales exaltan la vida del pueblo con influencias surrealistas y expresionistas al servicio de un exaltado combate político que lo define. Entre ellas se destaca “La Marcha de la Humanidad” del Poliforum Cultural Siqueiros de la Ciudad de México, que representa una gran metáfora sobre las luchas del hombre y la mujer a través de la historia; la búsqueda de una mejor sociedad para todos. 

La Marcha de la Humanidad

El Coronelazo

El tormento de Cuauhtémoc

 José Clemente Orozco (1883–1949)



Célebre muralista originario de Jalisco con formación como pintor autodidacta. Comienza su carrera a través del dibujo y la caricatura de tema social. Desde 1922 participa en México con Siqueiros y Rivera en los comienzos del movimiento muralista. Se traslada a vivir a EU en 1927 donde pinta importantes murales en diversas instituciones. Regresa en 1934 para seguir su movimiento con murales sobre temas mexicanos, pero sin el fuerte componente político de Rivera y Siqueiros. Uno de los más representativos es “Hombre de fuego”. 

Hombre de fuego
Se dice que es la obra maestra del muralismo. Está hecha en la superficie cóncava de la Capilla Mayor de Instituto Cultural Cabañas, uno de los edificios antiguos más emblemáticos de Guadalajara, Jalisco, México. Se dice que podría ser un autorretrato de Orozco porque “El hombre de fuego” es manco, igual que su autor.

Miguel Hidalgo

El mural está dedicado al sacerdote Miguel Hidalgo, quien inició la Independencia de México. Orozco lo retrata con la antorcha de la libertad en mano. La obra está sobre las escaleras del Palacio de Gobierno en Guadalajara, Jalisco, y mide 4 mil metros cuadrados. Fue el último mural que pintó.

Prometeo
Orozco pintó este mural en 1930 durante su estancia en Estados Unidos. Se encuentra en Pomona College de Claremont, California, y enmarca a este ser mitológico griego que le presenta el fuego a los seres humanos como un regalo preciado que ha robado a los dioses, con él ilumina a las diversas figuras que representan a la humanidad.

Diego Rivera (1886–1957)


Originario de Guanajuato, considerado una de las figuras claves de la plástica mexicana del siglo XX. De 1896 a 1902 estudió en la academia de San Carlos y trabajando en su taller tiene influencia de José Guadalupe Posada. Estudió pintura en Europa a partir de 1907 y regresó a México en 1921 para integrarse con un estilo de formas planas, simplificadas y decorativas en el movimiento muralista que narra la historia social y política de México. Entre sus murales importantes se encuentran los del Palacio de las Cortes de Cuernavaca, los de Bellas Artes en la Ciudad de México, en Detroit Institute of Arts o el del Rockefeller Center de Nueva York, que es destruido antes de que lo acabe por tener un retrato de Lenin. 

El Hombre controlador del Universo, Diego Rivera (1934)

La Historia de México, Diego Rivera (1929-1945)

La creación, Diego Rivera(1922)

Rufino Tamayo (1899 – 1991)


Originario de Oaxaca. Estudia en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la Ciudad de México entre 1910 y 1919. Practica una temática alejada del sentido social y político de sus compañeros. Se interesa en trasmitir emociones a través del color y la forma, creando figuras de apariencia monumental sobre fondos de color opaco que ofrecen una especial profundidad. Algunos de sus murales más relevantes, son “Dualidad”, en el Museo Nacional de Antropología y “El nacimiento de la nacionalidad” en Bellas Artes.

Daulidad.


Nacimiento de nuestra nacionalidad.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario